Lograr armonía familiar

TEMAS para el buscador

  • OPTIMISMO
  • FAMILIA
  • SENTIDO DE LA VIDA
  • AMISTAD
  • VALORES
  • LIDERAZGO
  • EDUCACIÓN
  • NEUROEDUCACIÓN
  • CRECIMIENTO PERSONAL
  • EDUCAR POR EDADES
  • MARCOS DEL DESARROLLO INFANTIL
  • PREADOLESCENTES
  • ADOLESCENTES
  • EDUCAR EL CORAZÓN
  • MUJER
  • AMOR EN PAREJA
  • EL PERDÓN
  • EL DOLOR
  • TECNOLOGÍA
  • PELÍCULAS

martes, 18 de julio de 2023

BELLEZA Y SUBCREACIÓN EN TOLKIEN: La Luz y la Sombra III




                     BELLEZA Y SUBCREACIÓN III: UNA SOMBRA SE CIERNE...



Seguimos con la maravillosa obra de arte de J.R.R. Tolkien: su legendarium. Te comentaba que sabe llegar hasta lo más íntimo del corazón humano, conecta con el ser de cada uno y lo eleva a través de la belleza sin igual de las palabras, que entrañan auténticos relatos e historias narradas y dan vida a esos idiomas

La Tierra Media está plena de sentido, de luz y alegría, de belleza. Y todo es un don, algo gratuito, "cuasi" milagroso, que agradecer.

Su obra está llena de armonía y colorido, y de esperanza, y nos "llega" al corazón, pues "la alegría y el dolor son afilados como espadas", escribe en "Sobre los cuentos de Hadas".






El Profesor Tolkien posee un don especial trabajado en la base de los idiomas y la lingüística, que le apasionan y conoce muy bien. Filólogo en su sentido más propio: amante de las palabras. En su mundo se hace real la potencia creativa que poseen las palabras, que revelan y crean mundos posibles, verosímiles, nobles, cargados de profunda significación y belleza.

Llega a los anhelos de infinito del ser humano desde la belleza de esos lenguajes, algunos inventados por él, que despliegan historias entrañables y terribles en ocasiones, escritas para leer en voz alta, que cautivan por su hondo trasfondo y su bonita sonoridad.


Aunque él dice con sencillez que no tenía la impresión de "inventar" nada: era algo que iba descubriendo que "ya estaba ahí"... Lo iba desvelando poco a poco. Su obra crecía según la iba relatando... hasta ser inconmensurable, como escribe en el pequeño cuento "Hoja, de Niggle". Algo de veras "vivo" y lleno de encanto. Te lo cuento en ese post.




Estamos con el tema: "Belleza y Subcreación", comentando más ideas sobre su mitología. Me centro en algunos aspectos, pero es necesario tener en cuenta que su obra es "un todo" y hay que verla en conjunto, como él quería.


1) Belleza y Subcreación desde las palabras y su contenido

2) Belleza y nostalgia 

3) Sentido, vida, muerte, y esperanza 



Te recuerdo el libro del profesor Eduardo Segura, "el mago de las palabras", del que tanto se aprende sobre Tolkien y sus mundos. 


He dividido en varios puntos, de los que ya he comentado los primeros en otras entradas; vamos con el tercero.

 1) Desde las palabras, con pequeños ejemplos

 2) Amistad y lealtad 

 3) Una Sombra se cierne... 
  
 4) ¿El bien y el mal?

 5) Un mundo polifacético




3) Una Sombra se cierne...

En El Señor de los Anillos, en el capítulo "La Sombra del pasado", el Profesor de Oxford describe maravillosamente un mundo remoto que se va ensombreciendo, pero no desvanecido como les sucede a los Espectros. Son la nada: fríos, vacíos, retorcidos, sin sustancia propia, ni vivos ni muertos. Antiguos Reyes corrompidos por el Anillo que sólo obedecen a su amo: Sauron. Esclavos sin voluntad propia ni libertad.

En el Silmarillion ya se nota especialmente la "progresiva derrota" de los pueblos, que él denomina. Desde el principio, Melkor y su dis-cordancia en la música de los Ainur... Poco a poco todo se va fragmentando todo. 

La Luz, tan importante desde tiempos de los Valar, con las Dos Lámparas que iluminan todo como un día inmutable, y luego los Dos Árboles de Valinor, Telperion y Laurelin, con luz plateada y dorada. Posteriormente, esa luz originaria es recogida en los Simarilli que crea uno de los elfos: Fëanor... Tres joyas preciosas. 

La Luz, en las historias de los Elfos, y luego de los Hombres, cada vez está menos presente. 

Al principio de los días los Valar habitan con los Elfos, pero luego se van retirando. Más tarde, cuando aparecen los Segundos Nacidos, los Hombres, sucede lo mismo con los Elfos: se van retirando de la Tierra Media y de la vida de los Hombres para cederles el paso y el protagonismo.     




Tolkien añoraba un pasado que ya estaba fuera del alcance, las cosas bellas y nobles perdidas. Como presiente la Dama Galadriel: con la llegada de Frodo se avecina "el fin de las cosas hermosas"... 



Muchos personajes sucumben a la codicia y al orgullo, como Fëanor con sus Silmarils, o Isildur, que no quiso destruir el Anillo cuando se le presentó la ocasión. Y el mismo Frodo, que al final quizá le sucede otro tanto... Pero, en el último momento es salvado por algo inesperado, pues hay otras fuerzas actuando aunque a veces desconocidas... Y se "mereció" ese salvamento fortuito.


La Tierra Media tiene una sombra que se va extendiendo por doquier, pero Tolkien siempre deja la puerta abierta a la esperanza. Siempre confía en la Luz, en las Estrellas que iluminan: el punto de partida de los Elfos. Para ellos los Valar pusieron las estrellas en el firmamento. La luz está en la esencia de su mitología, y algo importante es intentar preservar esa Luz. 



En el Señor de los Anillos, cuando Frodo y Sam van caminando por zonas tremendamente inhóspitas, guiados por una criatura que comparte su camino..., y aproximándose a su destino, dice Sam como para sí:

Sacudió la cabeza… como si las palabras no fueran suficientes, y luego murmuró:

"—Lo quiero mucho. Él es así, y a veces, por alguna razón, la luz se transparenta. Pero se transparente o no, yo lo quiero.”






Más adelante, en medio de peligros incontables, "hundido en una oscuridad profunda"..., Sam ve titilar allá arriba una estrella..., y su belleza le infunde ánimo y coraje: "por encima de todas las sombras cabalga el Sol y eternamente moran las Estrellas". Y le invade un sentimiento esperanzador de "no prevalecerán". Si hay belleza hay que ponerse en marcha...





En la Tercera Edad, en la que suceden los hechos del Señor de los Anillos, Ilúvatar ya apenas es recordado... Las historias valiosas antiguas y arcanas están medio olvidadas. Los hombres nobles de Gondor, antes de comer hacen silencio y miran hacia el oeste..., pero los Hobbits no recuerdan ya esas cosas. Isildur pasa a ser una leyenda olvidada... Y los hechos que nunca deben olvidarse, caen en el olvido.


En la comunidad del Anillo escribe Tolkien: "En verdad nada revela tan claramente el poder del Señor Oscuro como las dudas que dividen a quienes se le oponen".





La Sombra va unida a división. Y se cierne por todas partes en El Señor de los Anillos: "La Sombra se ha arrastrado hacia el Norte, todo alrededor de nosotros."

Ya lo presintieron algunos Elfos sabios e Istari, como Gandalf, la Dama Galadriel, Saruman... De ahí el Concilio Blanco en el que se reunieron para ver cómo afrontar el mal que iba creciendo y tomando forma en Dol Guldur. Y en ello tendrá un papel importante Galadriel, una Elfa de las más grandes entre los Noldor.

La Tierra Media ha sido dañada por el mal desde los días Antiguos, y nunca podrá recuperar del todo su plenitud y belleza. Por eso la ayuda inestimable de los Istari o "Magos", cuyo significado es "sabios", que intentan mejorar las cosas animando y alentando a las demás razas, a los pueblos libres, y en concreto a cada personaje, en la lucha contra Sauron, para preservar la Luz, la belleza, las tradiciones y canciones, que narran el saber acumulado, y con ello la esperanza. 
 
Esa es su misión, aunque no todos tienen la valentía y el coraje de luchar por ello hasta el final. Algunos se pierden o se distraen por el camino, o se ponen en contra, traicionando, ansiando el poder y el dominio de otras voluntades, atraídos por el orgullo y la mezquindad de Sauron y su Anillo. O se desesperan antes de tiempo... Por ejemplo Saruman el Blanco, con esa mirada de codicia que no puede disimular..., despreciando ese color. O Denethor, que ha mirado por una de las Piedras videntes... y ha renunciado a toda lucha y esperanza.





Pero hay una compasión que lo resana todo... Por ejemplo, la de Bilbo hacia Gollum, que le llevó a dejarle con vida; o la de Frodo, también con Gollum... pues sabe a qué carga se está enfrentando el viejo y desolado hobbit, que nunca le dejará libre. Es quizá el único que lo comprende en parte. Y la lealtad de sus personajes..., como la de Boromir a "su Capitán", que lo "salva" del desastre, la de Faramir a su pueblo, la de los Caballeros de Rohan, o la de los hobbits a Frodo.



a) Ese ensombrecerse de la Tierra Media se nota en más aspectos: 


* Por ejemplo en las Minas de Moria. Cuando La Compañía del Anillo pasa por Caradhras, la montaña los derrota con ventiscas fuertes y nieves que les impiden el paso, y deben atravesar por debajo de las Montañas Nubladas: por las Minas de Moria, con temor por lo que "duerme" en la Sombra...

Al entrar en la Mina ya no se ve la entrada... La realidad parece oscurecida, fragmentada; no se la puede ni "nombrar". Hasta que lee Gandalf: "habla amigo y entra", y las arcanas puertas, con símbolos grabados, se hacen visibles y se abren con fuerza.




Una cita de La Comunidad del Anillo, Un Viaje en la Oscuridad, sobre las Puertas de Moria:

"—¡Son los emblemas de Durin! —exclamó Gimli.
—¡Y ese es el árbol de los Altos Elfos! —dijo Legolas.
—Y la estrella de la Casa de Fëanor —dijo Gandalf—. Están labrados en ithildin que sólo refleja la luz de las estrellas y la luna y que duerme hasta el momento en que alguien lo toca. 
Las oí hace ya muchos años y tuve que concentrarme para recordarlas.

—¿Qué dice la escritura? —preguntó Frodo mientras trataba de descifrar la inscripción en el arco—. Pensé que conocía las letras élficas, pero éstas no las puedo leer.

—Está escrito en una lengua élfica del Oeste de la Tierra Media en los Días Antiguos—respondió Gandalf—. Pero no dicen nada de importancia para nosotros. Dicen sólo Las Puertas de Durin, Señor de Moria. Habla, amigo, y entra. Y más abajo en caracteres pequeños y débiles está escrito: Yo, Narvi, construí estas puertas. Celebrimbor de Acebeda grabó estos signos."



* También en Saruman, un Istari amigo de Gandalf, de rango superior en su Orden, con su nueva voz sibilina utilizada para manipular, engañar, maquinar... Con mente "de metal y ruedas", dice Bárbol, pues antes era franco y paseaban juntos por los bosques.

Se percibe muy bien en el debate de pensamientos en la Torre de Orthanc, en el que Gandalf intenta hacerle pensar, como buen amigo, pero no lo consigue... 

Saruman el Blanco ha abandonado ese color. Y Gandalf, el Gris, lo percibe apenado... 

"Lo miré entonces, y vi que sus ropas, que habían parecido blancas, no lo eran, pues estaban tejidas con todos los colores, y cuando él se movía las ropas refulgían, como irisadas, confundiendo la vista."

"Me gusta el blanco", le dije.

"El blanco", se mofó. "Está bien para el principio. La ropa blanca puede teñirse. La página blanca puedes cubrirla de letras. La luz blanca puede quebrarse.


Y Gandalf le responde:

"Y entonces ya no es blanca". "Y aquel que quiebra algo para averiguar qué es, ha abandonado el camino de la sabiduría."

Le contesta airado: "No necesitas hablarme como a uno de esos simplones que tienes por amigos..."


La Comunidad del Anillo, El Concilio de Elrond. J.R.R. Tolkien. Minotauro.








b) Sin embargo, a pesar de las sombras hay motivos para la alegría

* Hay almas sencillas y valientes que luchan por la Comarca, por la vida de la gente libre, por preservar la belleza. Los "simplones" que dice Saruman... Luchan por que reine la bondad y la lealtad, por la pervivencia de las canciones y las historias memorables dignas de recordar, que transmiten la sabiduría arcana y noble, las raíces de esa cultura.

Incluso exponiendo su vida en ello, como la Compañía del Anillo. Y tienen de aliada la sabiduría y buen consejo de Gandalf, que les ayuda a cada uno en su cometido, sugiriendo, alentando, caldeando sus corazones. Pero sin realizar su misión por ellos. Poniendo luz y esperanza.





* En este sentido, Gandalf le dice al Rey Théoden: "No os faltan aliados, Théoden, aunque ignoréis que existan". Porque hay otras fuerzas hacia el bien aunque las desconozca. 

Y Théoden le contesta que también tendría que entristecerse, "porque cualquiera que sea la suerte que la guerra nos depare, ¿no es posible que al fin muchas bellezas y maravillas de la Tierra Media desaparezcan para siempre?"

Es posible, dijo Gandalf. "El mal que ha causado Sauron jamás será reparado por completo, ni borrado como si nunca hubiese existido"... 

"¡Continuemos la marcha!"







* La luz y las Estrellas






La Historia de la Luz en el legendario de Tolkien es de una progresiva fragmentación. Desde la primeras Lámparas de los Valar, que hemos comentado, destruidas por Melkor, siguiendo con los Árboles de Valinor que hace crecer el canto de Yavanna: Telperion y Laurelin. Su luz es suave y se van alternando con luz plateada y dorada, pero sólo iluminan Valinor, la tierra de los Valar; la Tierra Media está en oscuridad. 


Dejo una cita de la creación de Yavanna: la Luz Sagrada de Valinor. El Silmarillion.

“Yavanna Kementári cantó delante de ellos, que la observaban.

 Y mientras observaban, en el montículo nacieron dos esbeltos brotes; y el silencio cubría el mundo entero a esa hora y no se oía ningún otro sonido que la voz de Yavanna. Bajo su canto los brotes crecieron y se hicieron hermosos y altos, y florecieron; y de este modo despertaron en el mundo los Dos Árboles de Valinor, la más renombrada de todas las creaciones de Yavanna. En torno al destino de estos árboles se entretejen todos los relatos de los Días Antiguos.

 Uno de ellos tenía hojas de color verde oscuro que por debajo eran como plata resplandeciente, y de cada una de las innumerables flores caía un rocío continuo de luz plateada, y la tierra de abajo se moteaba con la sombra de las hojas temblorosas. El otro tenía hojas de color verde tierno, como el haya recién brotada, con bordes de oro refulgente. Las flores se mecían en las ramas en racimos de fuegos amarillos, y cada una era como un cuerno encendido que derramaba una lluvia dorada sobre el suelo.”


Las gotitas que exudan los Árboles las recoge Varda, Elbereth para los elfos, y las deposita en sus fuentes; y usa el rocío de Telperion para crear nuevas estrellas plateadas que iluminen un poco a los Primeros Nacidos: los Elfos.




Más tarde, en la primera Edad, uno de los elfos Noldor, Fëanor, artesano y gran orfebre, crea tres Silmarilli que contienen parte de la luz de los Árboles de Valinor. Y gracias a ello se salva esa luz, porque Melkor conspira con Ungoliant, la Araña gigante, que devora y envenena los Árboles. Y los destruye también.

Pero Yavanna y Nienna rescatan la última flor de Telperion, y el último fruto de Laurelin, y se convierten en la Luna y el Sol respectivamente.






Más tarde, Eärendil, el medio elfo medio hombre, rescata un Silmaril, y va a pedir perdón y ayuda a los Valar por los hechos deleznables de Elfos y Hombres del pasado. Construye un navío, ayudado de Círdan de los Puertos: Vingilot, "la Flor de Espuma", de remos dorados y maderos blancos, con velas plateadas, que surcará los cielos con la Estrella más preciada de los Elfos...





La cual refractará la Dama Galadriel en su Espejo y la recogerá en un frasquito de cristal para entregarla a Frodo... Que la Luz de Eärendil le ilumine en los lugares oscuros y pavorosos, impenetrables. "Una luz cuando todas las otras luces se hayan extinguido!"

Así pueden hacer frente a Ella-Laraña, y luego escapar de la Torre de Cirith Ungol, pavorosa, para ir a Mordor..., a la Montaña de Fuego, al abismo del Destino.

La luz y las estrellas poseen un significado importante en su obra, fundamental. Por eso, seguir siempre la luz...






La Luz primigenia originaria cada vez se va dividiendo y empequeñeciendo, pero tiene un papel relevante en la buena marcha de la Historia de la Tierra Media que contrarresta la Sombra que se cierne, y lleva a cabo la misión más importante de los tiempos, por el hobbit más pequeño e insignificante de la Comarca. Algo increíble e inimaginable, sobre todo y especialmente para el Señor Oscuro.




* Y la esperanza...
vinculada a las Estrellas.





Una cita con el renacer de la belleza y la esperanza:

"A lo lejos, sobre los Ephel Dúath en el oeste, el cielo nocturno era aún pálido y lívido. Allá, asomando entre las nubes por encima de un peñasco sombrío en lo alto de los montes, Sam vio de pronto una estrella blanca que titilaba. Tanta belleza, contemplada desde aquella tierra desolada e inhóspita, le llegó al corazón, y la esperanza renació en él. Porque frío y nítido como una saeta lo traspasó el pensamiento de que la Sombra era al fin y al cabo una cosa pequeña y transitoria, y que había algo que ella nunca alcanzaría: la luz, y una belleza muy alta."

El Retorno del Rey, El País de la Sombra. Minotauro.







Tolkien pone esperanza en todo momento porque cuenta con "algo más"... El "final feliz" de los Cuentos de Hadas que decía Chesterton. El sufrimiento, a veces tan atroz, y la muerte tan cercana, no tienen la última palabra, como escribiría en su poema Mitopoeia. La actitud de no rendirse y apuntar hacia la luz, siempre con esperanza, aún en medio de las sombras y la desesperanza.

Un pequeño fragmento muy animante de este largo poema en su libro Árbol y Hoja, de Minotauro. 

"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
 y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
 y todavía lo invoca...

...hombre, sub-creador, la luz refractada
a través de quien se astilla el único Blanco en numerosos matices
que se combinan sin fin en formas vivas que van de mente en mente"...


"Bienaventurados los hacedores de leyendas con sus versos sobre cosas que no se hallan dentro del tiempo registrado"...



... "Han visto la muerte y la derrota definitiva, y sin embargo no retrocederán desesperados, pues a menudo han vuelto la lira a la victoria y han encendido los corazones con el legendario fuego iluminando el Ahora y los oscuros días que Han Sido con luz de soles que ningún hombre todavía ha visto."







Es necesario tantas veces continuar con optimismo esperanzado hacia la victoria, incluso a pesar de las dificultades del camino. A la salida de las Minas de Moria, todos están rendidos y destrozados por lo ocurrido a Gandalf, y dice Aragorn "¿Qué esperanzas nos quedan sin ti?" Pues "dejemos de lado la esperanza"... 


No pararse, nunca darse por vencidos. A veces pueden estar desesperados de tanto dolor y sufrimiento, pero nunca desesperanzados. Como les sucede a Saruman o Denethor... Pues dice Tolkien: "A menudo la esperanza nace cuando todo está desolado"...






Con nuestra libertad y "empuje" somos capaces de escribir historias memorables dignas de ser re-cordadas y contadas en "canciones" que pasen a generaciones venideras. Pues "¡continuemos la marcha!" ¡Dejemos un buen legado!





Porque, pone en boca de Aragorn, la esperanza de su pueblo, el Rey Elessar, en su despedida de su esposa Arwen en el libro Apéndices: “Debemos partir con pena, pero no con desesperación. ¡Mira! No estamos atados para siempre a los círculos de este mundo, y más allá hay algo más que recuerdos. ¡Adiós!”… 


Pero ella queda desolada... Era elfa, no comprende la muerte.







Continuará...




Dejo los dos siguientes puntos para otra entrada:

- ¿El bien y el mal?
- Un mundo polifacético




Espero que te haya gustado, y lo puedes compartir con amigos. Muchas gracias.




                                                                             Mª José Calvo
                                                                            @Mariajoseopt
                                                                         optimistas educando




Algunos enlaces relacionados: 






 















 * Alegría-y-buen-humorcon ideas de C. S. Lewis  

  * Cómo-enfocar-el-dolor, también con ideas de Lewis  






URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2023/06/belleza-y-subcreacion-en-tolkien-la-luz.html

domingo, 2 de julio de 2023

ADOLESCENTES, AMOR Y SEXUALIDAD... I


AFECTIVIDAD Y SENTIDO DE LA SEXUALIDAD 

EN LA PERSONA HUMANA I



El amor... Algo que todos deseamos, porque estamos creados para amar y ser amados. Es nuestro mayor anhelo. Y de ese modo ser felices. Algo que no siempre se encuentra, quizá porque se busca esa felicidad donde no está...



Escribo este post pensando en adolescentes y parejas jóvenes, con unas ideas muy básicas sobre las que poder construir un amor sólido que pueda perdurar "más allá de los círculos de este mundo", que dice Aragorn a Arwen en el maravilloso legendario de JRR Tolkien.


Prepararse para el amor es de gran relevancia: formarse, entrenar la voluntad, cultivar amistades, desarrollar la capacidad de amar en familia. Buscar un amor de pareja auténtico, acorde a la dignidad de la persona, lo cual "vale" infinito, e insisto, de ello depende mucho el ser felices o no.

El enamoramiento es como una hoguera que prende, que da un destello de la belleza de ese amor, si se "trabaja", si se cuida. Y ayuda a salir de sí y encaminarse hacia el tú del otro...: algo esencial del amor y propio de las personas.



1) ¿Qué es el amor...? 

Amar es “ser especial” para otro, y viceversa. Es descubrir la belleza de la singularidad de la otra persona. Es confiar, y saber que hay mucho bueno y bello en él, en ella, que lucha por salir. Y es darle la oportunidad de que lo exprese, ¡permitírselo!, y animarle a lograrlo.
           
Es hacerle descubrir que es único, muy valioso, digno de atención y afecto. Hacerle ver su valor incalculable y su belleza, y el sentido de su existencia. Y también es manifestar al otro la alegría de estar a su lado, de apoyarle, de ayudarle a conseguir su mejor "versión": lo que está llamado a ser.



          
Amar es desear el bien del otro, en cuanto otro, como ya apuntara Aristóteles, alegrarse de su felicidad. Es “tener hambre juntos, no devorarse el uno al otro”… 



La afectividad y el amor son la base para comprender bien este tema de la sexualidad, y avanzar en su sentido hondo, pues está diseñada para el amor y la entrega de dos personas en el amor, varón y mujer, precisamente en cuanto sexuadas. Para el encuentro personal. Es un medio estupendo ¡al servicio del amor! Algo que muchas veces se desconoce..., o se olvida, pues la cultura modera sólo la une al placer, a la satisfacción del yo, a emociones vibrantes y pasajeras.


* Enmarcarla en su adecuado ambiente y contexto es fundamental: un amor auténtico, comprometido, para siempre, entre dos personas que comparten un proyecto de vida conjunto, diseñado entre los dos, y buscan de veras quererle, ayudarle a lograr lo mejor de sí.






Ensamblando amor auténtico, entrega e intimidad aportamos su marco específico, y el lugar en el que cobra todo su maravilloso significado, con la dignidad y grandeza que corresponde a la persona.






* El ser humano es un ser relacional, creado para las relaciones con los demás, para mostrar afecto y cariño, especialmente en familia, cuna de lo humano, de la em-patía y sim-patía... Necesitamos amar y ser amados. Estamos hechos para la entrega a los demás, y en ello cada uno encuentra, sin buscarlo, una dicha que todo lo llena. No efímera, vana, de receptor periférico...

Y somos seres trascendentes, capaces de asombrarnos de la realidad, de tantas cosas espectaculares plenas de significado que nos salen al encuentro. Nuestra meta y sueños no están aquí abajo: ya lo decía C.S. Lewis. Anhelamos algo más alto, más grande, una belleza casi infinita...



La persona se manifiesta con el cuerpo. Es algo constitutivo de ella. Se podría decir que es un ser muy valioso con un cuerpo espiritualizado, en una sola unidad inseparable. El alma vivifica y da categoría personal, y el cuerpo expresa su dignidad de persona. Lo más visible manifiesta lo invisible y personal, lo arcano y misterioso.


Por lo tanto, dos personas que se quieren con un amor verdadero comparten toda su vida: sus ilusiones y proyectos, sus luchas, sus alegrías y sus penas y dificultades… llegando hasta el fondo del ser de cada una de ellas. Tienen ansias y anhelos de unión, de  darse, de ser uno sólo. Un solo corazón.


Y esos deseos se manifiestan a través del cuerpo, con la expresión tan fuerte y fascinante de "hacerse uno”… lo cual conlleva toda la interioridad personal, porque el cuerpo guarda, protege, conlleva, refleja y transmite esa interioridad, pero es mucho más que sólo cuerpo. 


El querer se continúa con los afectos, y se hace operativo con actos que lo muestran, lo reafirman, y realimentan la unión y la llevan a su compleción. Se ama con todo el ser a lo largo del tiempo.



2) ¿Y la sexualidad?

Es algo que forma parte de la capacidad de amar de la persona, y es constitutiva de cada una de ellas. No algo accesorio, externo o postizo, sino que forma parte de su esencia. Somos seres sexuados: cada célula de nuestro organismo posee la dotación genética XX, ó XY, según sea mujer o varón. 


Y la sexualidad es el lenguaje del amor. La forma de decir a la persona elegida: "te quiero con todo mi ser, de forma incondicional, por siempre..., y me entrego a ti para ayudarte a desarrollar tus talentos y lograr tu mejor personalidad para que puedas ser feliz". Amor verdadero, genuino, que despierta y se pone en marcha con el enamoramiento.


Como expresa con gracia G.K. Chesterton, el sexo puede ser usado con seriedad para construir algo, o con frivolidad para echarlo todo a perder...





Con ideas de J.B. Torelló, el abrazo expresa el deseo de los que se aman de ser uno sólo, de crear una "nueva unidad" de dos. Una unión viva, una fusión de dos personas. Por tanto, la sexualidad es la encarnación física del amor de pareja. No sólo es una expresión de amor, sino que "es" amor encarnado..., completado e intensificado con ese gesto propio suyo.


Por lo tanto, la sexualidad es el medio por excelencia que ayuda a manifestar, a fortalecer y hacer crecer el amor, a aumentarlo y aquilatarlo, a madurarlo, dentro de las coordenadas para las que fue diseñada. También para sanarlo. Con ese despliegue de oxitocina que une y crea un vínculo fuerte de confianza y atracción entre los dos. 



La sexualidad es el medio para 
manifestar, estimular, fortalecer, y hacer crecer el amor,
para mejorarlo.



   
      


(Por eso, antes del compromiso y de esa entrega del momento del "sí quiero", esa oxitocina puede distorsionar el pensamiento para decidir si será la persona adecuada para compartir la vida...)








3) Unas pinceladas básicas 






Pensando en personas jóvenes, algunas pinceladas muy básicas sobre las que se fundamenta una sexualidad sana, acorde con la grandeza de la persona.



* La relación íntima es amor: esa es su esencia, su materia prima; no búsqueda de sensaciones vibrantes superficiales y efímeras... de gustirrinín.


Requiere un compromiso de libertad con esa persona. El "sí quiero" inicial es el punto de partida de la aventura, que es como energía concentrada que ayuda a luchar por amarse cada día mejor. 



* Comunica un mensaje íntimo profundo y trascendente, natural, especial y secreto. Algo que no se comparte con nadie más. Y abarca todos los aspectos de la persona, como decía, no sólo el cuerpo, sino toda la interioridad.



* Se necesita una voluntad entrenada para, en un acto supremo de libertad poder decir "sí", y entregarse a la persona elegida. Con toda el alma, en todos los aspectos y facetas personales. Y uno se entrega con autodominio personal, con "señorío" sobre sí mismo, a diferencia de los animales en los que sólo hay instinto.



* Procurando el bien del otro: ayudándole a lograr lo mejor de él, de ella, con la "fuerza" de ese cariño, que eso es precisamente amar. Es decir, que pueda a su vez pueda querer, y de ese modo será más feliz.




* La felicidad en el amor no depende del placer momentáneo, sino de construir una base sólida de amor, y crecer juntos. Como refiere el gran doctor Viktor Frankl, es como una mariposa: si la persigues, ¡escapa!




                                                                                  * * *



La sexualidad es muy valiosa en sí misma, pues ¡es amor! entre dos personas, él y ella. No es un juego ni un pasatiempo, sino entrega personal hacia el encuentro. Algo grandioso, y por eso es capaz de mejorar a la persona: a la que ama, y también a la que es amada... Vivifica la relación: le da vida. De ahí su grandeza y significado, que no debemos rebajar, empequeñecer, y menos alterar o manipular... 




                                           


La sexualidad es amor, 

por eso tiene gran poder de mejorar a la persona

al centrarse en el tú del ser querido




En el amplio abanico de las relaciones que tanto se prodigan por ahí, en un extremo se puede dar el sexo sin amor, "cuerpo a cuerpo", como bien de consumo: de usar y tirar, pero eso ¡no es amor!, más bien lo destroza. Y pasa factura.


Y en el otro lado, un amor autentico entre un varón y una mujer, que se deciden a quererse en “cuerpo y alma”, persona a persona, en el que se unen todos los aspectos de la donación personal: tanto lo físico como lo afectivo y espiritual, sueños e ilusiones, gustos, lecturas, tiempo, con un proyecto de vida compartido diseñado entre los dos. 


Es lo que da "consistencia" al amor, e ilumina y alegra la vida entera. 



La relación íntima amorosa está muy por encima del sólo sexo, a una distancia enorme, colosal, aportando sentido y coherencia de vida, solidez y firmeza, que rezuma una felicidad honda, no superficial ni epidérmica, ayudando a conquistar lo mejor de cada uno. Es decir, una vida lograda, con "poso" y contenido. Digna de una persona.





El placer es uno de los elementos de la experiencia sexual, algo bueno que sirve para unir y reconfortar, pero no es el centro. Si dejamos que lo sea, pierde su sentido y se convierte en una trampaY no nos llena. Uno acaba obsesionado, desilusionado, aburrido, hastiado… y vacío. Deja un regusto amargo. Eso es lo que se ve en tantos ambientes de postureo, vacíos, carentes de felicidad auténtica.


Unos "tips" que pueden ayudar a tener "señorío" y poder pilotar la propia vida con autogobierno... Te lo cuento en ese post.








4) Fuente de vida

Por otro lado, el amor es una realidad tan grande, que a veces resulta difícil de abarcar y comprender en su compleción, y desborda a las dos personas que se aman de veras: es fuente de vida. 

La sexualidad, además de expresar la entrega reconfortante entre dos personas que se comprometen a quererse, es la forma en que, gracias a un acto de amor espléndido y desinteresado, genuino, con un poder creador que se nos ha regalado, se trae a la vida un nuevo ser. Así estamos diseñados, nada menos que por el "Inventor" de los amores... 





Cuando dos personas se entregan hasta lo más hondo del ser, se hacen uno, se trascienden más allá de sí mismos, y pueden llegar a ser tres... Algo realmente asombroso. 


Esto es debido a que la sexualidad es capaz de instaurar una relación de amor delicado y exquisito entre esas dos personas. Y por tanto, la unión intima, con ese derroche de amor tan alto, es el cauce y el modo especifico y maravilloso para traer a la vida una nueva criatura. Un ser misterioso y arcano capaz de querer y ser querido. La meta más alta del ser humano.
 



Continuará...



Espero que te haya gustado el post, y lo puedes compartir con amigos... ¡Muchas gracias!



Dejo algunos enlaces relacionados: 









                                                                                Mª José Calvo

                                                                     optimistas educando y amando
                                                                             
                                                                              @Mariajoseopt


URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2023/07/adolescentes-amor-y-sexualidad-i.html