EDUCAR, ¡TAMBIÉN EN LA TECNOLOGÍA...!
Es cierto que la tecnología es atrayente. Es impresionante las cosas tan interesantes que podemos hacer con ella, en este mundo un poco "deshumanizado" a veces. Pero, hay que poner cabeza en ello. Con una metáfora de Stephen Covey, primero las "piedras grandes", ¡lo importante!, que siempre es la vida real con quienes más queremos, ¡en familia! Y "la mejor red social"... Luego, vendrán las pequeñas piedrecillas que se pueden ir colando entre los resquicios de la grandes. Pero éstas, en un lugar preferente y bien asentadas. ¡Priorizando!
Un niño pequeño siempre mira, y ve, todo lo que hacen sus padres. Si nos ven con frecuencia mirar al móvil o a la tablet, pensará que eso es interesantísimo. Si nos ven leyendo un libro, pensarán que es algo que quieren hacer... Si ven que disfrutamos relacionándonos con otras personas, que conversamos, que nos interesamos, les encantará y disfrutarán al vernos así. Porque perciben la belleza del rostro de sus padres, de los detalles de cariño, de las miradas...: descubren el mundo a través de nosotros, de nuestra sonrisa acogedora, de nuestro rostro empático, de nuestra actitud, de lo que hacemos y somos.
Por tanto, pensar qué queremos mostrar a los hijos: qué legado queremos transmitirles... Porque ellos aprenden de las personas que les quieren, que les cuidan y sonríen, ¡que les abrazan! Les hacen sentirse valorados y queridos, y el cariño es el mejor vehículo para el desarrollo personal y el aprendizaje. Y nos imitan en todo: en la forma de hablar a los demás, en los gestos, en las actuaciones..., en cómo nos controlamos, o no, ante pequeños contratiempos y problemas..., y en cómo sonreímos ¡aunque nos duela el alma, o estemos agotados!, en la alegría que tenemos aunque no falten dificultades...
La verdad, por ejemplo, es la adecuación de las cosas, y de las personas, a la realidad. Lo que son realmente. Cambiar la realidad que percibimos es una falsedad que no se sostiene. Sin ella vamos perdidos, sin rumbo, y enseguida aparecen los trastornos de personalidad, las patologías, y el vacío existencial, precisamente por eso: por perder el contacto con la realidad. Bien lo saben los psicólogos y psiquiatras. Además, la verdad es como un faro que ilumina el pensamiento y el corazón.
Atenerse a la realidad, e intentar mejorarla: ¡eso sí! También respecto a la realidad personal de cada uno... Luchar por lograr la mejor versión de nosotros mismos, que en eso consiste el bien de esa persona: su mejor forma de ser, lo máximo de sus capacidades, ¡lo que está llamada a ser!
Y, ¿qué decir de la belleza? Es lo que resplandece por todo ello, por la verdad y el bien que posee, por lo bueno que percibimos. Lo que nos atrae, y captamos en nuestra sensibilidad, afectividad y corazón entrañablemente humano. Los detalles de atención, las sonrisas, el trato afectuoso, la generosidad, la empatía, las miradas... etc. También la armonía de colores en la bóveda celeste, o en un lienzo, un paisaje de alta montaña, un mar en calma, con todo tipo de tonalidades y colores enlazados, o una alta mar brava y espeluznante... etc. Toda la naturaleza es bella.
Volviendo al tema, podemos poner en valor los valores, que son pequeñas especificaciones del bien, o de la verdad, y por eso son bellos, también en el uso de las tecnologías. Y tratar de vivirlos en familia, nosotros mismos y con nuestros hijos, desde bien pequeños.
Y la proactividad, para no ser simplemente "consumidores de información", de lo que caiga en nuestros ojos, sino crear buena información, con valores, que en el fondo es dar información y formación de calidad. Puesto que, como cualquiera puede poner algo, sensato o no, verídico o no, bien enfocado o no, manipulado o no..., es muy difícil saber acotar, filtrar, y seleccionar lo valioso de lo que no lo es. Y nuestros hijos, todavía sin mucha formación, y con su cerebro sin desarrollar y madurar, no pueden hacerlo. Necesitan nuestra guía y consejo, aunque a ellos se les dé mejor acceder a la información de la red, o a aplicaciones concretas de ese momento...
También se trata de humanizar un poco las redes, de rodearse de personas que aporten algo valioso, que merezca la pena, y difundirlo lo máximo que podamos y sepamos. Siempre con trato educado y respetuoso, con amabilidad y buen hacer..., teniendo en cuenta la grandeza de cada persona. ¡Como nos gusta en el mundo real!
Cada familia pensará qué valores primordiales está trabajando con sus hijos, o quiere tener presentes, y hacerlos extensivos también a este ámbito. Pero hay que actuar desde muy pequeños. Educarles y formarles aquí también.
Además, es la forma de evitar conductas inapropiadas para una persona, como puede ser el bullyng, el mal trato, el intimidar a un niño o adolescente que no es de su "grupo", o que no tiene la "talla" que ellos quieren..., el sexting... No esperar a la preadolescencia para decirles que no suban fotos comprometidas, por poner un ejemplo. Y además, hacen daño a otras personas. Tienen que cuidar y custodiar su intimidad personal, ¡mucho antes!, para que ni se planteen semejantes cosas... Y que ayuden a sus amigos..., siendo proactivos.
Dejo una info para visualizar algunas directrices, valores y actitudes que podemos vivir, también en el mundo virtual, si queremos de verdad educar a nuestros hijos y formales bien. Porque, como vimos, sin formación estarán desarmados, también en este mundo tecnológico y virtual.
¡Que hagan un uso inteligente y responsable...!
De todas formas, siempre es bueno saber "desconectar" para conectar con los que tenemos cerca.
-Tecnologia-y-familia (desarrollo cerebral e ideas de la Academia de Pediatría)
-4 claves-para-educar-en-el-mundo-digital
-Pensamientos-sobre-pantallas (autor invitado)
-5 "tips" para educar en la tecnología y hacer un planning familiar
- El-tiempo-que-se-nos-ha-dado
- Cultivar las distintas facultades personales
Si te ha gustado, puedes compartir con amigos, y difundir copiando la URL. ¡Muchas gracias!
Mª José Calvo
Optimistas educando y amando
@Mariajoseopt
URL del post:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2018/10/educar-en-las-tecnologias-look-up.html