Lograr armonía familiar

TEMAS para el buscador

  • OPTIMISMO
  • FAMILIA
  • SENTIDO DE LA VIDA
  • AMISTAD
  • VALORES
  • LIDERAZGO
  • EDUCACIÓN
  • NEUROEDUCACIÓN
  • CRECIMIENTO PERSONAL
  • EDUCAR POR EDADES
  • MARCOS DEL DESARROLLO INFANTIL
  • PREADOLESCENTES
  • ADOLESCENTES
  • EDUCAR EL CORAZÓN
  • MUJER
  • AMOR EN PAREJA
  • EL PERDÓN
  • EL DOLOR
  • TECNOLOGÍA
  • PELÍCULAS

sábado, 15 de agosto de 2020

PLAN ACCIÓN I: "AVIVAR" EL AMOR



                               PLANES DE ACCIÓN PARA "AVIVAR" EL AMOR...



                                         PLAN nº 1: COMPRENSIÓN






OBJETIVO: COMPRENSIÓN Y DETALLES CON LA PERSONA QUERIDA



MEDIOS:

* Enfocarse en el "tú" del otro, buscando su bien: lo que le hace mejor persona,(poner el yo un poco entre paréntesis)                                                                                           

* "Viajar" al interior del otro:

  • Percibir su forma de sentir, pensar…, de afectarse por las cosas 
  • Ver lo que le entusiasma, anhela, necesita, o le molesta..., para evitarlo
  • Descubrir todo lo bueno que tiene, (con una mirada cariñosa): sus cualidades y fortalezas…, sus talentos escondidos, y su esfuerzo por querer.

*Conocer el "lenguaje" con el que se siente querido: 

  • palabras de afirmación, detalles de atención y servicio, besos, una comida, algo sensible, sentirse escuchado, valorado, admirado…, contacto físico, un abrazo íntimo..., o algún regalo.   
  • hablarlo los dos, y así aprender a usar el lenguaje que le gusta al otro, aunque no sea el que más nos guste a nosotros. 







CONCRETANDO:

1- Aumenta "la dosis" de amor. Tener en mente en cada momento qué puedo hacer por él, o ella

2- Experimenta la dicha de hacerle feliz

3- Intenta mejorar "la imagen" mental que tienes del otro. Percibe todo lo bueno


4- Un punto pequeño de lucha personal para elegir cada día:

          * ¡sorpréndele!

          * sonríe...

          * ten un detalle sin esperar nada a cambio

          * celebra algo, en especial las fechas importantes

          * cambia la protesta por un "gracias", o, tu mala cara por una expresión más afable. ¡¡El rostro habla!! Es el espejo del alma.

          * sé el primero en pedir perdón, aunque creas que tienes razón: ¡sana heridas!

          * sentido del humor, sobre todo si hay contratiempos. Saber reírse de uno mismo, no darse tanta "importancia"...

          * escucha con empatía, sin querer contestar de inmediato

          * admírale por algo concreto, y díselo


          * ¡nada de reproches ni ironías!: ¡destrozan la convivencia!


          * otro que que se te ocurra que le guste a tu esposo, esposa







                                                                         Mª José Calvo
                                                           optimistaseducando.blogspot.com
                                                                         @Mariajoseopt




URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2020/08/plan-accion-i-avivar-el-amor.html

miércoles, 12 de agosto de 2020

MOTIVAR EN FAMILIA: 12 TIPS


                                 
                                FORMAS DE MOTIVAR EN FAMILIA


        Hemos visto un post sobre motivos y motivaciones. Motivo, por ejemplo, es el descubrimiento de un valor. Cuando vemos una persona valiosa, que tiene un atractivo que nos seduce..., y nos gustaría parecernos a ella en ese aspecto. Y es porque lo personifica. 

         Motiva lo positivo, la gratitud, el optimismo, el pensar y ver lo mejor de los demás. Otro campo que nos mueve son los sentimientos y emociones, que nos impelen a la acción..., y en especial el amor, ¡el gran motivador!

      Hay motivos de distintos niveles, y los más altos son los que de veras motivan con más fuerza. Los que trascienden a la persona, los que apuntan a los porqués de las cosas, y miran a los demás. También los "valores de sentido".


     Estos valores de sentido motivan de una forma muy profunda: por ejemplo la libertad, constitutiva de la persona, que va unida a la responsabilidad, y es necesaria para amar; el trabajo bien hecho, y la belleza que encierra, el amor auténtico, que consiste en pensar en el otro, en querer su bien, más que en uno mismo..., etc. Son los que dan más sentido a la vida, y lo que nos sustenta en los momentos difíciles en los que se ve todo más oscuro.





       En familia, ámbito de los valores y la creatividad, y escuela del más rico humanismo, los padres motivan con su cariño y buen hacer. Intentan que sea divertido y alegre convivir y trabajar en su familia. Saben ver lo bueno, intentan comprender y animar a los demás. Seducen y arrastran con la belleza de lo valioso, porque lo hacen atractivo, y lo viven ellos mismos... 

     Esos valores, hechos vida, que son las virtudes, que te cuento en otro post. Así, todos perciben que es posible lograrlo. Virtud, "virtus", significa fuerza: nos dan fuerza y vitalidad para esas acciones, además disfrutando.



       Cada uno, partiendo de sus cualidades y fortaleza singulares, pero todos debemos aprender a pensar con claridad, unificar cabeza y corazón, para querer a los demás. ¡La principal asignatura  de la vida!

    
           



                              12 Tips para motivar en familia

  • 1) Fijarse en lo bueno de los hijos, de la propia pareja..., en sus cualidades y puntos fuerte. Y hacérselos notar para que los desarrollen. Sacar partido a los talentos de cada uno, fomentarlos. Pasando un poco por alto los fallos y defectos, que todos tenemos. Lo bueno apunta a su mejor personalidad.



  •    2) Con sorpresas, ilusiónoptimismo y creatividad.
  •    3) Integrando a todos en la familiapermitiendo que participen con su lista de encargos, según la edad, preguntando su opinión, que puedan tomar decisiones. También organizando tertulias divertidas, en las que disfruten y aprendan un montón de cosas, se sientan acogidos, valorados y queridos... Introduciéndolos en nuestra vida, haciéndoles partícipes de ilusiones y proyectos, también dificultades..., cuando son un poco mayores. Hablando de sentimientos, escuchando, abriéndoles el corazón. 




  •    4) Proponiendo objetivos optimistas, excelentes. Por ejemplo, en vez de pensar cómo "no gritar" a los niños, promover un ambiente alegre, delicado, hablarles con serenidad y cariño, con calma… Y se pueden hacer "planes de acción": buscar cartulinas coloreadas, con dibujos bonitos que les atraigan, y poner pequeños objetivos con ellos. Luego, comentarlos en una tertulia, en la sobremesa, con una pizza en el salón... etc.

  •     5) Crear ambiente de familia, alegre, delicado, con tono humano, y saturado de cariño.  Así es más fácil luchar por dar lo mejor de cada uno, pensando en los demás.





  •    6) Saber contagiar entusiasmo por cosas importantes y valiosas, como las relaciones familiares, la amistad, la lectura y la formación, el pensamiento y sentido crítico, el aprendizaje y la cultura.

  •     7) Con el logro de un pequeño objetivo, o, solucionar un problema. Que aporten ideas suyas para hacer equipo en familia. Confiar en ellos y dejarles hacer...

  •  8) La gratitud es motivadora de por sí. Agradecer los pequeños detalles de cada día, todo lo que tenemos y somos. Y ayudar a fomentarlo.


  •  9) El disfrutar de algo bello, como una excursión por el campo, una puesta de sol, un paisaje de alta montaña, la nieve, una cascada, el canto de los pájaros, el firmamento y las estrellas... También descubrir la belleza de una sonrisa, de un detalle de cariño, el rostro de los hijos, la mirada del esposo/a... Y saber sorprenderse de ello, valorarlo, agradecerlo. Esa es la forma de fomentarlo.

  • 10) El trabajo "bien hecho, que es una obra de arte. Cualquier trabajo en el que se pone detalles y perfección... Y enseñándoles a hacerlo así, a esforzarse por acabar bien lo que empiezan, con ese detalle que les cuesta pero que lo mejora... Como señala N. Grimaldi, el trabajo es el "incógnito" del amor.




  • 11) Contar cuentosleer para todos algo bonito: una poesía, un chiste, disfrutar de buena música, del arte que encierra belleza, películas o vídeos de dibujos bonitos, y adecuados a su edad, libros que alimenten el pensamiento y den calor al corazón... Y, ¿qué hacer con las pantallas?

  • 12) Pantallas y niños pequeños. Lo importante en estas edades sucede en la familia: es donde se aprende todo lo más relevante de la vida. La calidez humana, los afectos, las miradas, las percepciones y experiencias sensoriales, los porqués que tanto les gustan... La tecnología solo es eso: tecnología. Es útil, y nos facilita la vida, pero no en estas edades...  Dejo un enlace sobre Cerebro, tecnología y familia, con el desarrollo cerebral, y cómo influyen las pantallas, por si quieres ampliar. Y otro post sobre "¿niños en el mundo digital?"... Cuidar su cerebro en edades tempranas es vital para su buen desarrollo neurológico. Lo agradecerán toda su vida: cuida su cerebro ahora, y luego cuidará de ellos.
                                                     



Sin olvidar eoptimismo, "resello" de este blog, tan importante para descubrir y apuntar a lo mejor..., que da fuerza, ánimo y motivación para luchar por metas altas y nobles. Incluso cambia nuestro cerebro: estimula sustancias neuroplásticas, aumenta el flujo sanguíneo en la corteza prefrontal, cambia la epigenética o expresión de los genes… Pone ilusión y entusiasmo en la vida.



Espero que te haya gustado, y lo puedes compartir con amigos, en redes, o copiando la URL. ¡Gracias!


                                                                             Mª José Calvo
                                                                  optimistas educando y amando
                                                                             @Mariajoseopt



Dejo algunos enlaces relacionados:



Motivos-y-motivaciones en familia

URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2020/05/motivar.html