POEMA NAVIDEÑO DE TOLKIEN
J.R.R. Tolkien, gran filólogo, amante de las palabras y lingüista, muy conocido por algunas de sus obras como "El Señor de los Anillos" y "El Silmarillion", escribió muchos poemas y canciones, algunos en idiomas inventados por él mismo..., pues dominaba más de veinte idiomas. Como buen filólogo, todas sus historias se enraízan en las palabras, en su significado y sonoridad, lenguajes que crean relatos de una belleza sin igual...
Algunos lo llaman "el mago de las palabras", como el título del libro de E. Segura que te recomiendo. Es una maravilla el conocimiento que tiene del ser humano y lo que transmiten sus palabras, las historias que despliegan y pasan de generación en generación. Te lo cuento en algunos post sobre Tolkien y su Legendario, y El Señor de los Anillos I...
Describe un mundo pagano que cautiva y hace mirar a lo alto, a lo bello, con esperanza por doquier y optimismo.
Porque, "por encima de todas las sombras cabalga el Sol y eternamente moran las Estrellas" dice Sam en un momento apesadumbrado... Y "más allá de los círculos de este mundo hay más que recuerdos..." señala Aragorn a Arwen en su despedida. (Apéndices).
Después de este preámbulo, dejo aquí un poema navideño que resalta la tristeza del mundo, y mira a la Virgen María en el momento del nacimiento del Rey celestial.
Se titula sencillamente "Noel", y es de 1936, aunque se rescató en 2013 en una revista de Oxford, Our Lady's School, por Wayne G. Hammond y Christina Scull, y publicado originalmente en el colegio de Nuestra Señora de Abingdon. Es uno de los pocos escritos de Tolkien que hablan explícitamente de su fe, pues era católico, entre otras cosas, gracias al heroísmo de su madre, Mabel.
Tolkien comienza su poema describiendo el frío y la tristeza que se experimenta durante el tiempo previo a la Navidad. De repente, brilla una Luz. La Virgen María canta, y las campanas del cielo suenan con alegría porque Dios ha venido a la tierra.
El poema original está en inglés: aquí el enlace a la web.
Ésta es una traducción un tanto libre.
“Triste era el mundo y gris la última noche:
la luna y las estrellas huyeron,
el pasillo estaba oscuro sin canto ni luz,
los fuegos cayeron muertos.
El viento en los árboles era como el mar,
y sobre los dientes de las montañas
silbó amargo y frío,
como una espada que saltó de su vaina.
la luna y las estrellas huyeron,
el pasillo estaba oscuro sin canto ni luz,
los fuegos cayeron muertos.
El viento en los árboles era como el mar,
y sobre los dientes de las montañas
silbó amargo y frío,
como una espada que saltó de su vaina.
El señor de las nieves alzó su cabeza;
su manto largo y pálido
sobre la explosión amarga se extendió
y se colgó sobre la colina y el valle.
El mundo era ciego, las ramas dobladas,
todos los caminos y caminos eran salvajes:
entonces el velo de la nube se rasgó,
y aquí nació un Niño.
su manto largo y pálido
sobre la explosión amarga se extendió
y se colgó sobre la colina y el valle.
El mundo era ciego, las ramas dobladas,
todos los caminos y caminos eran salvajes:
entonces el velo de la nube se rasgó,
y aquí nació un Niño.
La antigua cúpula del cielo pura
fue pinchada con luz lejana;
una estrella brillaba blanca y clara
sola por encima de la noche.
En el valle de la oscuridad en esa hora de nacimiento
una voz de repente cantó:
‘Entonces todas las campanas en el cielo y la tierra
juntas a la medianoche sonaron.
fue pinchada con luz lejana;
una estrella brillaba blanca y clara
sola por encima de la noche.
En el valle de la oscuridad en esa hora de nacimiento
una voz de repente cantó:
‘Entonces todas las campanas en el cielo y la tierra
juntas a la medianoche sonaron.
María cantó en este mundo de abajo:
oyeron elevarse su canción
sobre la niebla y la nieve de la montaña
hasta las paredes del Paraíso,
y se agitó la lengua de muchas campanas
al sonar en las torres del Cielo
cuando se oyó la voz de una doncella mortal,
era la madre del Rey celestial.
Feliz es el mundo y clara es la noche
con estrellas sobre su cabeza,
y el salón repleto de risas y luz,
y los fuegos ardiendo rojos.
Las campanas del Paraíso suenan ahora
con repiques de Cristiandad,
y ‘Gloria’, ‘Gloria’ cantaremos
que Dios a la tierra acaba de llegar”.
Y un vídeo con el poema vía You-Tube: https://youtu.be/M0_BJSYM874
Espero que te guste. Dejo enlaces navideños y algún post sobre J.R. Tolkien por si quieres leer:
Mª José Calvo
optimistas educando
@Mariajoseopt
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2020/01/poema-navideno-de-tolkien.html
@Mariajoseopt
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2020/01/poema-navideno-de-tolkien.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El blog se nutre de los comentarios...: ¡gracias por comentar!