PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES
FORMACION AFECTIVA Y SENTIDO DE LA SEXUALIDAD
EN LA PERSONA HUMANA
Hemos tratado algo sobre la afectividad en estas edades que preparan la adolescencia, y que es la base para comprender bien, y avanzar, en el sentido de la sexualidad en ese marco tan entrañable de un amor auténtico.
Lo primero, es necesario tener en cuenta la diferencia entre formar e informar. Informar es fácil, pero formar supone saber cómo es nuestro hijo o hija, y en qué momento está, para ver qué necesita y cómo le podemos ayudar y formar, a la luz del cariño.
El ambiente natural propio para hablar de estos temas, tan importantes e íntimos, es la familia. Hace falta establecer una relación afectiva y empática con cada hijo, abrir un canal de afecto y comunicación, basado en la confianza, que se labra a lo largo de los días y de los años…, desde bien pequeños. Aunque ¡nunca es tarde para comenzar!
Lo primero, es necesario tener en cuenta la diferencia entre formar e informar. Informar es fácil, pero formar supone saber cómo es nuestro hijo o hija, y en qué momento está, para ver qué necesita y cómo le podemos ayudar y formar, a la luz del cariño.
El ambiente natural propio para hablar de estos temas, tan importantes e íntimos, es la familia. Hace falta establecer una relación afectiva y empática con cada hijo, abrir un canal de afecto y comunicación, basado en la confianza, que se labra a lo largo de los días y de los años…, desde bien pequeños. Aunque ¡nunca es tarde para comenzar!
Si ensamblamos amor e intimidad, aportamos su marco específico, y el lugar en el que cobra todo su maravilloso significado. Y por otra parte, es lo que han estado viendo los hijos toda su vida: un cariño entrañable entre sus padres. Marcamos un sendero por donde caminarán...
La sexualidad forma parte de la capacidad de amar de la persona. Y es algo constitutivo de cada una de ellas. No es algo accesorio, ni un añadido, sino que forma parte del ser de cada persona. Y es el lenguaje del amor. La forma de decir a la persona querida, "te quiero, con todo mi ser, de forma incondicional, por siempre..., para ayudarte a desarrollar tus talentos y lograr tu mejor personalidad. Para que, de esta forma, puedas ser feliz."
El amor es fuente de vida. Y la sexualidad, además de expresar la entrega entre dos personas, de mejorarla y aquilatarla, ¡crea vida!, y es la forma en que llegan los hijos a cada familia. Así estamos diseñados... Cuando dos se hacen uno, se trascienden más allá de sí mismos.
Todo ello requiere un compromiso y una estabilidad entre esas dos personas, que se traduce en un ambiente de confianza y cariño, donde cada una puede dar lo mejor de sí, pensando en la otra. Palabras y detalles, generosidad y confianza, comprensión y empatía entre los dos.
Para encuadrar bien ese abrazo íntimo, y hacérselo llegar del mejor modo a nuestros hijos, tenemos un modelo de amor que somos los padres. Hace falta que los hijos sepan que la persona más importante para el padre es la madre; y para ella, él. Y por eso, a veces se van de viaje juntos, salen a cenar los viernes…, o van al cine solos, ¡porque están enamorados y se cuidan mutuamente! Con sentimientos efusivos, o sin ellos. Porque hay un cariño tierno y fuerte entre ellos, del cual se alimentan los hijos.
Ese cariño y armonía entre los padres es lo que permite crecer a los hijos y madurar, en ese ambiente de familia donde reina la gratuidad del amor, donde cada uno es ¡lo más importante del mundo…!, para el otro.
Y es la forma en que los hijos pueden madurar, al calor de ese cariño recíproco, que se derrama eficaz hacia ellos, y donde aprenden a querer de la mejor forma. Vamos marcando una "senda", casi sin darnos cuenta: somos su modelo y su referente. Y nos imitarán.
Y es la forma en que los hijos pueden madurar, al calor de ese cariño recíproco, que se derrama eficaz hacia ellos, y donde aprenden a querer de la mejor forma. Vamos marcando una "senda", casi sin darnos cuenta: somos su modelo y su referente. Y nos imitarán.
"La sexualidad es algo tan bello y tan noble
en la persona,
en la persona,
que no merece menos que
¡estar protegida por el amor!"
Amar es querer al otro, entregarse,
ayudarle a conseguir su mejor versión,
ayudarle a conseguir su mejor versión,
a ser mejor persona
No juguetear con algo "sagrado"
sin malograr o destruir su significado,
que, al fin y al cabo nos daña a nosotros mismos.
Como es un tema un poco largo, lo divido en varios post, con unos apartados a modo de índice, por si quieres elegir el que más te interese...
I) ¿De qué modo hacemos esta tarea? Su marco específico.
II) Cambios psíquicos y corporales
III) Ideas para hablar con ellos por edades
IV) ¿Qué significa amar de veras a alguien...? 6 Claves para aprender a querer.
V) Cuerpo de mujer. Fertilidad.
V) Cuerpo de mujer. Fertilidad.
Vamos con el primero:
I) Y, ¿DE QUÉ MODO HACEMOS ESTA TAREA? LA SEXUALIDAD EN EL MARCO DEL AMOR
Dejo una pregunta "oportuna" de una hija a su madre, que puede poner en marcha la explicación de lo más importante para ellos, a pequeñas dosis. Otras veces lo podemos provocar nosotros... Y es vital no ponerse nervioso por algo tan bello, noble, y de tanta trascendencia, y pensar previamente cómo explicarlo.
Dejo una pregunta "oportuna" de una hija a su madre, que puede poner en marcha la explicación de lo más importante para ellos, a pequeñas dosis. Otras veces lo podemos provocar nosotros... Y es vital no ponerse nervioso por algo tan bello, noble, y de tanta trascendencia, y pensar previamente cómo explicarlo.
1- Lo primero, personalmente. Porque cada uno es “un mundo”: hay que ver cómo está, qué se pregunta, cómo es afectivamente, de carácter…, qué necesita…, para hacerlo siempre con delicadeza y guiados por la belleza de la la naturaleza, con la verdad, sin manipulaciones que lo adulteran, y pensando en cada hijo. Es quizá el tema más importante que debemos transmitirles.
2- De forma preventiva. Mejor un día antes, que un año después… Para ser nosotros los que les expliquemos las cosas, y con mucho cariño. No delegar al colegio, o al "enteradillo" de su clase, ni al marketing de algunas empresas…, por descuido nuestro, o por falsos miedos y pudores a la hora de hablar con ellos sobre lo más trascendente y creativo de la persona. Puesto que la transmisión de la vida es el mayor bien y la mayor responsabilidad que nos ha sido conferida.
3- Luego, hay que buscar una ocasión apropiada para hablar. Es bueno que sea la madre con la niña, y el padre con el niño…, porque es más fácil, porque conectamos mejor por naturaleza, por delicadeza. Pero en cada familia habrá que verlo... Y es preciso hacerlo a solas, para crear ese ambiente de intimidad y confianza en el que se puede hablar sin miedo, y nos puede preguntar lo que necesite.
4- También hay que pensar antes qué le vamos a transmitir… Siempre enmarcado en el amor de dos personas, él y ella, que se quieren infinito y se han comprometido a quererse el resto de sus vidas. Porque el sexo es algo bueno, bello, atractivo, en su ámbito específico: el amor auténtico y recíproco entre esas dos personas. Si no, despersonaliza. Y significa pensar más en el otro, en ayudarle a alcanzar su plenitud como persona. Es decir que pueda amar a su vez.
5- El ambiente de confianza es vital para que ellos también puedan confiar en nosotros, preguntar dudas, y poder hablar sin morir en el intento.
6- De todas formas, es mejor hacerlo de forma gradual, en pequeñas dosis desde muy pequeños. Por ejemplo: “los padres se quieren muchísimo…”, “se dan abrazos muy especiales e intensos”… “Dios pone una “cuna" en la madre”… Dar ideas claras y veraces de ello, adaptadas a su edad… Sin dar más datos de los necesarios, y de los que puedan asimilar.
7- Respetando sus ritmos naturales: no querer quemar etapas. No entusiasmarnos porque sale con un chico o chica, como si tuviéramos que casarlos a toda costa…
8- La sexualidad es como una “perla preciosa” que guardamos en nuestro interior, que debemos proteger y custodiar, hasta encontrar la persona adecuada con la que compartir toda la vida, hasta el fondo del ser. Y así formar un proyecto vital común.
Y hemos de comprometernos con una persona para siempre, para regalar esa perla preciosa: nuestra intimidad, la esencia de nuestra persona…, por amor, y para amar a lo largo de los días. No es algo que se ofrezca sin más al primero que se presente.
9- Por eso alguien dijo que, “la fidelidad a lo largo de los días es el nombre del amor”. El amor exige fidelidad por la grandeza de cada persona, y por la familia que forma...
Y hemos de comprometernos con una persona para siempre, para regalar esa perla preciosa: nuestra intimidad, la esencia de nuestra persona…, por amor, y para amar a lo largo de los días. No es algo que se ofrezca sin más al primero que se presente.
9- Por eso alguien dijo que, “la fidelidad a lo largo de los días es el nombre del amor”. El amor exige fidelidad por la grandeza de cada persona, y por la familia que forma...
En definitiva se trata de ¡aprender a amar!
Y como consecuencia,
"ser felices haciendo felices a los demás"
En especial a la persona que se elige por amor,
para formar un proyecto vital común: una familia
****
Espero que te haya resultado útil, y lo puedes compartir con amigos o padres con hijos en esta etapa... ¡Muchas gracias!Dejo enlaces a la continuación de este post:
*Formacion-afectiva-y-sexual-por-edades II
*Formacion-afectiva: qué-significa-querer III
*Afectividad: cuerpo-de-mujer-para-amar IV
Y algunos enlaces relacionados:
-Preadolescentes I: enseñarles a manejar el timón
-Entrenar la voluntad (preadolescentes)
-La afectividad en estas edades (preadol.)
-Educar el corazón (preadol.)
-Educar para el buen uso de la libertad
-maduración cerebral
Mª José Calvo
optimistas educando
@Mariajoseopt
URL esta entrada:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2015/04/formacion-afectiva-y-sentido-de-la.html
https://optimistaseducando.blogspot.com/2015/04/formacion-afectiva-y-sentido-de-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El blog se nutre de los comentarios...: ¡gracias por comentar!