PLAN DE ACCIÓN
LIBERTAD PARA...
Hemos visto que la libertad no es sólo facultad de elección y capacidad de decisión, sino la ampliación de horizontes en los hijos, y el cultivo del espíritu. No es libre quien tiene una visión estrecha, chata, introvertida. Únicamente es libre el que tiene capacidad de poseerse a sí mismo, ser señor de sí mismo, para... mirar más allá.
A modo de resumen, la libertad es un medio para lograr algo más importante... Ser libre es tener autodominio para ser dueño de sí, y poder enfocarse en metas valiosas. Dejo abajo el enlace.
Por otra parte, la persona está hecha para los demás. Es un ser relacional, y el ello encuentra su plenitud y felicidad.
Por eso, “el para qué” de la libertad está orientado hacia los demás. La persona posee una enorme grandeza y dignidad en sí misma. Hemos sido creados libres para que podamos "desentendernos" un poco de nosotros mismos, y atender a los demás. Sólo el ser humano puede hacer esto. Es decir, para elegir amar. La libertad nos hace capaces de amar, que, en el fondo, es el fin de una vida humana, personal. Querer a los demás, en especial en la propia familia, a los amigos... etc., en círculos concéntricos hasta donde lleguemos.
OBJETIVO: aprender a usar bien la libertad y desplegarla
1) PLAN: FOMENTAR LA LIBERTAD DE LOS HIJOS
MEDIOS: lo podemos hacer en familia, en el colegio, con amigos, según edades, y ayudándoles a pensar antes de...
1) Cosas cotidianas en familia
*Aprovechar los encargos, desde bien pequeños, que aportan habilidades y autocontrol, además de responsabilidad.
Concretar algunos según sus edades: levantarse a la hora, hacer la cama, poner la mesa, regar las plantas, limpiar los zapatos, organizar una tertulia, atender el teléfono, poner el lavaplatos, limpiar el polvo, comprar algo para el día… etc. Puedes descargar la foto.
* A la hora de estudiar... Que piensen qué momento es mejor, y motivos para hacerlo. Por ejemplo, disfrutar, alegrar a los padres, ayudar a alguien... Y luego que intenten hacer un planning para organizarse. Sin distracciones ni pantallas.
* A la hora de ducharse o irse a dormir. Autocontrol para hacer lo que hay que hacer, sin retrasos o perezas.
2) Pensar antes de actuar
Ante una reacción o comportamiento, detenerse un momento a reflexionar.
Ver si vamos en la dirección correcta: si ayudamos a los demás, si nos hace mejores personas, y por tanto estamos contentos. Así ganamos en libertad.
3) Autocontrol y autodominio personal
En lo que ven, leen, dicen o hacen. Pensar antes de... responder impulsivamente. Que aprendan a cambiar de canal, o apagar la tv o pantalla, y coger un libro… cuando aparezca algo inapropiado, en contra de su naturaleza. Para ello hay dos cualidades o virtudes que nos pueden ayudar: la fortaleza y el dominio de sí, y la moderación. Te cuento planes de acción en esta línea en otras entradas.
Cuando son algo mayores, que aprendan tener autocontrol emocional... Dejo enlace a control de emociones.
Es algo importante que influirá en toda su vida, como se comprobó en el famoso "test de la golosina" de la universidad de Stanford. También lo refiero en otro artículo: "autogobierno personal".
4) Ser responsable de las acciones, porque tienen sus consecuencias. No esperar a que otros solucionen los problemas: así no se puede crecer ni madurar… Ir dándoles retos que les animen y gratifiquen, que les ilusionen, ganado cotas con su comportamiento libre y responsable. Si fallan, se pide perdón y se vuelve a intentar.
Es algo importante que influirá en toda su vida, como se comprobó en el famoso "test de la golosina" de la universidad de Stanford. También lo refiero en otro artículo: "autogobierno personal".
4) Ser responsable de las acciones, porque tienen sus consecuencias. No esperar a que otros solucionen los problemas: así no se puede crecer ni madurar… Ir dándoles retos que les animen y gratifiquen, que les ilusionen, ganado cotas con su comportamiento libre y responsable. Si fallan, se pide perdón y se vuelve a intentar.
5) En el colegio y con amigos: cercanía y preocuparse de los demás, mostrar interés en sus cosas, ayudarles, ser buen amigo de sus amigos.
MOTIVACIÓN:
Explicar la necesidad de ser personas amables, responsables, con un corazón grande para querer a todos. Cuando ayudamos a los demás mejoramos como personas, y además nos sentiremos más plenos y felices. Las virtudes nos mejoran y construyen: son los pequeños ladrillos de la personalidad.
Cuando van siendo algo mayores, cambiar el "mandar" por el sugerir, para ir dando más libertad y que vayan aprendiendo a pensar y actuar por su cuenta, con libertad interior y criterio. Porque, hemos reflexionado desde pequeños lo que está bien o mal, y ellos van interiorizando esos criterios.
"La libertad debe ir “de la mano” de la responsabilidad,
una libertad responsable.
una libertad responsable.
2) ACTITUD DE LOS PADRES
1- Conocer bien a cada hijo, descubrir sus cualidades y fortalezas. Hacérselas notar para que las desarrolle.
2- Confiar siempre en ellos, porque… “la confianza y el cariño son como el "horno" donde se cuece su mejor personalidad”.
“Sin confianza no tendré libertad,
y sin libertad no aprenderé a ser responsable
ni a querer a los demás.”
3- Elevar miras, aprender a motivar. No fijarse tanto en recompensas materiales, o inmediatas, sino en niveles más altos, como lo bien hecho, que es una obra de arte, o la satisfacción de aprender y ayudar. Metas altas y cariño ¡para movilizar energías...!
EVOLUCIÓN: se puede ver la evolución del plan y comentar o anotar en un mural o cartulina para ver cómo se desarrolla, según edades. Y disfrutar de estar juntos en familia, donde todos nos ayudamos.
Espero que te haya gustado, que comentes o compartas con amigos. ¡Muchas gracias!
Dejo enlaces relacionados por si te interesa alguno:
-Educar-en-la-libertad I (la aventura en el castillo)
- Desarrollar-la-libertad II
-Estimular la fortaleza
-Entrenar-la-voluntad I (el mapa y la brújula)
-La-voluntad-y el control remoto II (autocontrol)
Dejo un vídeo que me ha gustado sobre el sentido de la vida, y la libertad interior, a pesar de los malos momentos, incluso en circunstancias muy adversas... Nos lo dice el doctor Viktor Frankl. ¡Merece la pena aprender de él!
Mª José Calvo
optimistaseducando.blogspot.com
@Mariajoseopt
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2019/04/plan-de-accion-usar-bien-la-libertad.html
optimistaseducando.blogspot.com
@Mariajoseopt
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2019/04/plan-de-accion-usar-bien-la-libertad.html







No hay comentarios:
Publicar un comentario
El blog se nutre de los comentarios...: ¡gracias por comentar!