CONTENIDO DEL BLOG
Estás en un blog de valores familiares, educación de los hijos... Valores que no pasan de moda, pues están basados en principios, acordes con la dignidad de la persona, en ese entorno entrañable de la familia, origen y fuente de su desarrollo personal. El amor recíproco de los padres es el artífice de todo ello...
Para ver las entradas he elaborado un índice de temas enlazados que ayuda a localizar artículos relacionados con la familia, el amor, la vida, la educación, el perdón, neurodesarrollo, amistad, el dolor y el sufrimiento, planes de acción, películas, autores invitados que inspiran... Y todo esto desde un punto de vista antropológico, médico a veces, neurobiológico, pedagógico, personal, intimista, y siempre optimista.
Todas las entradas están en la página principal, pero hay diversos temas en las pestañas superiores con un índice seleccionado, y un buscador de lo que precises.
Los temas siguen un orden desde el inicio: "Los pilares" de la educación, dirección de la familia, Las raíces de la educación..., para seguir por edades, con "marcos del desarrollo infantil", Preadolescentes, Adolescentes, amistad, afectividad y corazón, tecnología, sentido de la vida, liderazgo personal y familiar, el problema del sufrimiento... etc.
Y algunos artículos sobre amor en pareja, sentimientos, las heridas del amor y el perdón, e ideas para construir y re-construir el amor cada día.
Bienvenidos a este espacio saturado de optimismo, familia, cariño...
* Optimismo
Es preciso ser buscadores y promotores de optimismo, tanto en las relaciones familiares, de pareja, como en la educación de los hijos..., porque sólo lo óptimo, lo mejor, en el sentido de excelente, es lo más propio de la persona.
Por eso, hace falta tener claro lo que queremos y apuntar alto para movilizar energías..., poniendo el corazón.
* Cualidades y talentos
Este blog te puede animar a descubrir y potenciar las fortalezas personales, y de cada uno de la familia, a ver en positivo, y a fomentar el pensamiento y la creatividad.
También para integrar pensamiento y sentimientos, unificándolos en el corazón. Así aprender a querer a los demás: primero en la propia familia, en pareja, y a los hijos, lo cual nos hará de veras felices.
* La grandeza de la familia
El gran tema de la vida. La misión de la familia es acoger a cada persona, custodiar lo humano, custodiar el amor. Y hay que trabajarlo día a día. Por eso: "la rutina no es tan mala...", "cultivar el amor..." "mejorar la vida en pareja"..., "armonía familiar", etc.
*Siempre en positivo
Descubrir todo lo bueno y bello de los demás, porque es el modo de conocerlos de veras, pues el cariño afina la mirada. Y luego hacerlo notar, para agradecerlo y fomentarlo.
Los fallos salen solos con dejarse llevar; pero lo bueno, lo interesante, lo que cuesta trabajo pero merece la pena, es lo que deja una huella, una firma de la persona... Y hay que poner intencionalidad, ilusión, esfuerzo, y las mejores cualidades cultivadas para conseguirlo.
*El amor de pareja
Y el amor estimula a sacar a la luz lo mejor de uno, a desarrollar esa potencialidad, a agrandar el corazón y ser mejores pensando en el ser querido. Para luego derramarse eficaz hacia los hijos. Por eso: "el derecho de los hijos", 7 "tips" para cuidar el amor...
*El sentido de la vida y el dolor
Alguna pincelada sobre el sufrimiento, y claves para afrontarlo y que no nos destruya, de la mano de C. S. Lewis y sus libros, y el doctor Viktor Frankl y su impresionante legado esperanzador: la logoterapia o terapia del sentido.
* Un poco de neurobiología
Hay entradas sobre desarrollo cerebral y educación, partiendo del conocimiento neurológico y de la neurobiología. Es decir, el neurodesarrollo y plasticidad cerebral hasta su maduración más allá de la adolescencia. Esto está escrito en "Plasticidad I, II, III ..."
Y como consecuencia, la neuro-educación, tan de moda, enfocada y centrada en la persona, en cada persona, singular, ¡única!, especial. El cerebro es el sustrato anatómico de las funciones personales, pero, es mucho más que materia... Por ejemplo, "pinceladas sobre el cerebro", o "un poco de neuroeducación".
* Afectividad y corazón
Algo imprescindible y maravilloso en familia: educar el corazón... ¡Ya lo decía Aristóteles!, teniendo en cuenta el pensamiento y la razón, y ayudados de la voluntad, facultad importante en la persona que desarrolla la libertad.
La afectividad potencia capacidades personales y ayuda a querer a los demás. Hace sentir la dicha de amar y ser amados: la mayor necesidad de la persona. Algún artículo como muestra: "la afectividad construye relaciones", y "el tesoro de la amistad".
* Tecnología y pantallas
Una reflexión sobre el uso de las pantallas, partiendo del desarrollo cerebral en niños, y su influencia en esas edades tan importantes. También con adolescentes, en los que su cerebro está en pleno cambio. Por ejemplo: "pantallas y adolescentes I", "pantallas y dependencia"..., usar el cerebro en "modo concentración"... etc.
*El tiempo que se nos ha dado
Otra frase favorita, de J.R.R. Tolkien, con un artículo: sólo podemos decidir "qué hacer con el tiempo que se nos ha dado..." Porque, "por encima de las sombras cabalga el Sol y eternamente moran las Estrellas". También otras entradas sobre Tolkien y su "legendarium", "Belleza y subcreación"... con algo de su biografía y la belleza de su mitología que ilumina el mundo con una luz nueva. Te recomiendo: "El Señor de los Anillos", y "El espejo de Galadriel".
Con el poder de la esperanza, que es como un rayo de luz que atraviesa nuestra vida... Siempre se puede hacer una pausa, rectificar, y volver a empezar, para dirigirnos a nuestra meta, hasta el último instante. Y ¡justo en ése...! Esto está recogido en "comenzar y recomenzar", "pilotar la propia nave"...
* Planes de acción
Ideas de planes concretos, y forma de hacerlos, para vivir unos valores, con los hijos, o en pareja, con un pequeño objetivo que pensemos. Porque, sólo con tener buenas ideas no se logra ese propósito u objetivo. Y así ir mejorando cada uno con lucha para hacerlo real cada día... Hacer que las cosas sucedan, señalaba Stephen Covey.
Sin más, te invito a dar un paseo por este espacio lleno de optimismo y colorido... Que disfrutes y lo compartas. ¡Gracias!
Dejo algunas entradas:
Mª José Calvo
optimistaseducando.blogspot.com
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2016/09/contenido-blog.html









No hay comentarios:
Publicar un comentario
El blog se nutre de los comentarios...: ¡gracias por comentar!