LIBROS ESTUPENDOS PARA DISFRUTAR
En familia se aprende todo, por ese ambiente de cariño y afecto que impregna todas las relaciones familiares. También a leer, ¡por supuesto...!, a disfrutar de un buen libro, a pensar y escribir, a no creer todo lo que se ve en internet... Te cuento ideas en "párate y piensa".
* ALGUNOS LIBROS EN FAMILIA
La lectura es muy necesaria para el aprendizaje y para entender el mundo, para tener una estructura mental que nos ayude en la vida, a base de buenos libros que iluminen la inteligencia y nuestro propio pensamiento, potencien la imaginación, y den calor al corazón. Como suele decirse, tener bien "amueblada" la cabeza, así tener pensamiento analítico y crítico, seleccionar información y valorarla... La dieta que tengamos de lecturas nos forma la cabeza y el corazón. Cuidémosla.
Además, estimula sinapsis neuronales, forma redes neuronales, se relacionan distintas áreas cerebrales, y se aprende mejor, consolidando en la memoria a largo plazo. Así se forma el acervo del conocimiento. Y es fácil evocar recuerdos y aprendizajes "fijados" en esa memoria. La cual no es estática, sino que está en constante cambio, según vivencias, y teñida de sentimientos...

También se pueden "vivir" vidas valiosas de otras personas, aprender empatía y conocimientos... La lectura de libros bien elegidos da claridad de ideas y ayuda a tener la costumbre de pensar, como señalara el profesor Oliveros F. Otero.
También valorar la sabiduría y capacidad de pensar que dan las palabras, pues contienen pensamientos en su interior... Si disminuye el vocabulario, perderemos conceptos e ideas.
Y relacionarlo con el mundo de la imaginación y la afectividad, gracias a unos valores humanos nobles, con corazón, que aportan belleza y estimulan la creatividad.
Es bueno tener una pequeña biblioteca familiar, seleccionar unas pocas biografías en función de la edad de los hijos, con unos valores humanos que queramos promover, o según los gustos personales. Por ejemplo: grandes investigadores, inventores, músicos, buenos escritores, artistas, personas luchadoras por grandes ideales... Así se presentan buenos modelos y referentes que motiven y animen en la lucha por lo mejor de cada uno.
Dejo aquí una colección de libros estupendos para toda la familia, un poco por edades, y para todos los gustos. También para el verano...
1) Para los más pequeños, los libros de Beatrix Potter son muy bonitos, El libro de la familia y El libro de las virtudes, de W. Benett, o alguno clásico como Heidi, La historia interminable, de Michael Ende... También de aventuras, como Los cinco, Los Hollister, libros de Mark Twain, o cómics de Tintín...
En editorial Palabra hay muchos por edades en la mochila de Astor, con valores concretos para fomentar, como la amistad, la generosidad, la autoestima, la resiliencia, la responsabilidad... etc. ¡Preciosos! La seta del sombrero rojo, Alberto y Farolina..., Las velas mágicas, El delfín de Nicolás...


Otros variados para los niños pueden ser: El árbol de Navidad, La pequeña cerillera, de Andersen, Cuento de Navidad, de Dickens, Oliver Twist... El belén que puso Dios, de E. Monasterio...
Un monstruo viene a verme, Ana de las tejas verdes..., El jardín secreto, Los siete secretos, y otros muchos de Enid Blyton.
De ese modo van disfrutando con la buena lectura. También es vital que nos vean leer a gusto en casa. Siempre es bueno regalar libros, en cumpleaños, con otros motivos, o sin ellos. Que aprendan a valorar los libros en familia, porque tenemos unos cuantos bien seleccionados y cuidados, y hay que ir ampliando según van creciendo...
2) Para un poco mayores, los de Julio Verne o Mark Twain estimulan el pensamiento y la imaginación. Y se disfruta mucho con ellos. Por citar algunos en este sentido: La isla del tesoro, de Stevenson, Robinson Crusoe de Daniel Defoe, Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, El viejo y el mar, de E. Hemingway, El príncipe feliz, de Oscar Wilde...
También se puede regalar biografías juveniles de personas que han dejado un buen legado, como El mago de las palabras, del profesor Eduardo Segura, experto en J. R. R. Tolkien..., de Madame Curie, de Juana de Arco, y otros muchos. Endrina y el secreto del peregrino, un libro precioso sobre el Camino de Santiago.
Uno genial, desde los 10 años más o menos, es "Las Crónicas de Narnia", de C. S. Lewis, con temas sobre la valentía y fortaleza, la amistad, la integridad personal, la lucha por el bien...
Dejo una info con algunas ideas para repensar y valorar la lectura:
3) Para preadolescentes y adolescentes son muy constructivos, refrescantes y con valores específicos para esta edad, "Aquel verano" de Miguel Aranguren, o "Vigo es Vivaldi", Palabras en la arena, y el diario de Paula, de J. R. Ayllón... Blanca como la nieve, roja como la sangre... de A. D'Avenia, Buenos día princesa, Me debes un beso..., El extraño caso de la chica perfecta, y Un saco de canicas.
Tintin, Asterixy Obelix..., tan simpático, El Principito, precioso, sobre todo para mayores, y se capta con más hondura, Platero y yo, entrañable, de J. R. Jiménez.
"Mujercitas" siempre entusiasma. Otro del estilo es Las hermanas Penderwick. Un paseo para recordar..., sobre el amor auténtico en la adolescencia.
Muy bueno La Ciudadela, de Cronin, El Esbirro, Desde un tren africano, de M. Aranguren, Una chabola en Bilbao, La vida sale al encuentro, de M. Vigil, El diario de Ana Frank, El niño del pijama de rayas, alguno más de Julio Verne, la saga de Harry Potter, entusiasmantes para esas edades, (los primeros desde más pequeños). Los tres mosqueteros, de Dumas, Sandokan y otros de aventuras...
Asimismo, para adolescentes algo mayores, alguno de Cornelia Funke como Corazón de tinta..., la trilogía de Eragon, de Crhistopher Paolini, Ewilan de Pierre Botero, La casa encantada de Dickens, Crónicas de Dragon Lance, de Margaret W. Tracy, Elliot Tomclyde, de Joaquin Londaiz y Crónicas de la Atlántida...
La ladrona de libros, Las aventuras de Sherlock Holmes... pueden ser otros.
El Señor de los Anillos es un legendario creado por J.R.R. Tolkien, fascinante, lleno de belleza y heroísmo que siempre hace soñar y es muy motivadora y esperanzadora. Te lo cuento en otros post, por ejemplo en: "El Señor de los Anillos I"..., "Qué hacer con el tiempo que se nos ha dado", "El espejo de Galadriel", etc. Te animo a conocer y disfrutar de su mundo, que nace desde la belleza de las palabras y su significado, y las historias y mundos que despliegan.
En este sentido, un librito sobre Tolkien y los cuentos de hadas de J. M. Odero, pionero, y reeditado recientemente: JRR Tolkien y los Cuentos de Hadas.
Momo, de Michael Ende..., Drácula, Quo vadis? del imperio romano, Cuando el mundo gira enamorado, de V. Frakl, Cinco panes de cebada, alguno de Tolstoy o de Dostoyevski... y un largo etc.
4) También para jóvenes y adultos, "La Reina sin nombre", de María Gudín: novela histórica en tiempos de los godos, pues siempre atrae por su belleza. Sigue con una trilogía. O su nuevo libro "Mar abierta", ambientada en el siglo XVII, en una mar infestada de piratas y bucaneros.
Médico de cuerpos y almas, de Taylor Caldwell, sobre san Lucas, el gran sanador, es muy bonito. O El médico, de Noah Gordon... (también la película)
Una novela nueva de Miguel Aranguren: J.C. el sueño de Dios, muy bien ambientada, imaginada y tratada. Te transporta a aquellos lares...
Y muchos otros, como La hija del tutor, romántica, Dulce hogar, con ideas sobre el hogar, desde otro punto de vista.
Otros más profundos, como "Rebelión en la granja" de Orwell, o 1984, "El hombre en busca de sentido" del doctor Viktor Frankl..., maravilloso y animante a pesar de tantas dificultades.
Algunos, un poco científicos, pero novelados, son La victoria del sol, y El planeta privilegiado... Preciosos. O "Nuevas evidencias de la existencia de Dios"...
También alguno del genial Chesterton: El hombre que fue Chesterton por ejemplo, de Ayllón, El amor o la fuerza del sino, La ética en el país de los Duendes. Y de C. S. Lewis: "Sorprendido por la alegría", El problema del dolor..., y Una pena en observación.
Otro muy bonito sobre el camino de Santiago: El camino a las estrellas, de Olaizola.
5) También es bueno tener libros de formación para entender nuestro mundo y "entendernos" a nosotros mismos. En este sentido algunos de J. R. Ayllón son geniales. Por ejemplo, Breve historia de occidente, Ética a Nicómaco, Tres consejeros, Ética actualizada, Orígenes, Confesiones de san Agustín, resumida y fácil de leer, Esencia de mujer, con ideas de Chesterton sobre la familia, o El hombre que fue Chesterton... Y el último: Un mundo perplejo.
Uno muy recomendable para padres de adolescentes, de J. Stenson, Cómo tratar a los adolescentes..., y para padres de chicas es muy específico Padres fuertes, hijas felices, de la pediatra Meg Meeker, o Chicos 100%. Y algunos de un profesor experto, J.M. Mañú: "Familias sanas, hijos mejores"..., o La profe responde, de otra amiga: Cristina Gil. O El alfabeto de los afectos, de M. Ceriotti...
Me gusta mucho cómo escribe Jesús Urteaga: siempre animante y motivador. Por ejemplo, "Siempre alegres para alegar a los demás", "Ahora comienzo", "Sí"... Otro suyo, muy familiar y también trascendente: "Dios y los hijos", de Palabra.
Otros de formación, entrañables y geniales, que ayudan a pensar y a desarrollar la imaginación y la creatividad, de un gran maestro y pedagogo, Oliveros F. Otero. Selecciono la trilogía: Educar la inteligencia, Educar la voluntad y Educar el corazón. Aunque también tiene muchos otros como Cultivar la imaginación, la creatividad, Libertad y autoridad... etc.
Miguel-Ángel Martí tiene unos cuantos variados y preciosos, sobre la admiración, la elegancia, la serenidad, la alegría interior, la afectividad...
José Mª Contreras ha publicado bastantes, con un lenguaje muy asequible que conecta muy bien con todos. Por ejemplo Pequeños secretos de la vida en común, Hablar con los hijos...
Y el gran filósofo y humanista Tomás Melendo, con su profundidad y elegancia, a la vez que claridad y sencillez, sobre la familia, educación de los hijos, y amor de los esposos. Por ejemplo, Familia ¡sé lo que eres! es imprescindible. Otros suyos: La hora de la familia, 10 principios para educar correctamente, Amar aquí y ahora, (ambos recientes), Asegurar el amor, en plan familiar, Mejorar el matrimonio día a día, precioso y muy completo y concreto...
Amor y responsabilidad, de Karol Wojtyla, profundo y bonito sobre el amor humano.
Libros de formación para adolescentes: Las 6 decisiones más importantes de tu vida, y Los 7 hábitos para adolescentes, de S. Covey. ¡Geniales!
Algunos más, variados: El hombre light, y La ilusión de vivir, de Enrique Rojas, Vivir sin prisas, de Mundy, el sentido del sufrimiento, de J. Wintz, ambos con bonitos dibujos de R. W. Alley. El día que cambió mi vida, de F. Fernandez Carvajal, ¿Por qué sonríes siempre?...
Dejo las películas para otro post...
Espero que te hayan sido útiles estas sugerencias. Puedes compartir con amigos y comentar las tuyas... Siempre serán bienvenidas. ¡Muchas gracias!
Os dejo enlace del blog del profesor y asesor José Manuel Mañú, con muchas reseñas de libros interesantes: novaloresporsuportada.blogspot.com/
Algunos enlaces relacionados con la familia:
Mª José Calvo
optimistas educando
@Mariajoseopt
@Mariajoseopt
URL:
https://optimistaseducando.blogspot.com/2019/06/libros-para-el-verano.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El blog se nutre de los comentarios...: ¡gracias por comentar!